6 Tips para una página web más inclusiva

Colocando la Accesibilidad en el corazón del diseño podemos hacer productos y servicios accesibles para las personas con discapacidades.

La situación actual amerita responder rápidamente a las necesidades del mercado y la presencia digital tomó cada vez más relevancia e importancia dentro de la estrategia de digitalización de la empresa para garantizar la continuidad y sustentabilidad del negocio. Las demandas del día a día y seguir vigente en un entorno tan cambiante puede facilitar la perdida de vista de tus objetivos sobre inclusión social al generar o actualizar tu página web.

Invertir en una página web más inclusiva sólo requiere voluntad y buenas prácticas de la industria – productos existentes en el mercado facilitan esta grandiosa iniciativa de igualdad – y no sólo generarás impacto positivo en tu imagen empresarial sino que tendrás exposición en un nicho de mercado considerado por pocos.

Tu página web será la primera y probablemente la única interacción de tus clientes con tu negocio por lo que es vital por lo que es vital que su contenido pueda ser recibido exitosamente. Aquí algunas recomendaciones para un contenido más accesible:

  1. Cambiar el tamaño del texto: garantice que el texto se pueda cambiar de tamaño de hasta 200% sin pérdida de contenido ni funcionalidad y sin el uso de tecnología de asistencia.
  2. Secuencia significativa: determine la secuencia de lectura correcta mediante programación, de esta forma la tecnología de asistencia podrá leer el contenido sin afectar su significado y comprensión.
  3. Contenido sin texto: el contenido que no sea de texto debe tener una alternativa equivalente. Cuando el contenido no texto es únicamente para fines de ornamento o decoración, se aconseja hacerlo invisible para las tecnologías de asistencia. Hacer accesible la el contenido que no sea texto, como gráficos o imágenes, incluidas imágenes de texto, mediante el uso de una alternativa al texto.
  4. Solo audio y solo vídeo (pregrabado): Proporcione subtítulos y transcripción de texto para todos los medios pregrabados. Esta medida permitirá que las personas sordas o con dificultades auditivas vean presentaciones de medios sincronizadas. Los subtítulos proporcionan la parte de audio del contenido del texto. Los subtítulos no solo incluyen diálogo, sino que identifican quién está hablando e incluyen información no transmitida a través del sonido, incluidos efectos de sonido significativos.
  5. Características Sensoriales: asegúrese de que las instrucciones no se basan únicamente en las características sensoriales, tales como la forma, la ubicación, el tamaño, la orientación y el sonido. De esta forma todos los usuarios pueden acceder a las instrucciones para usar el contenido, incluso cuando no pueden percibir la forma, el tamaño o utilizar información sobre la ubicación espacial u orientación. Algunos usuarios con discapacidades no son capaces de percibir la forma o la posición debido a la naturaleza de las tecnologías de asistencia que utilizan.
  6. Orientación: asegúrese de que el contenido no restringe su vista y funcionamiento a una sola orientación de visualización, como vertical u horizontal, a menos que sea esencial una orientación de visualización específica.

Para más información sobre estrategias, estándares y recursos para hacer la Web accesible a las personas con discapacidad visita Microsoft Accessibility, W3C Web Accessibility Initiative (WAI) y si estas en Chile, te comparto esta Guía Técnica para la implementación de sitios web Accesibles del 2016 realizada por Servicio Nacional de la Discapacidad.

En este vídeo conocerás cómo la accesibilidad impulsa experiencias más inclusivas en los últimos productos de Microsoft.